La leyenda que marca la pauta

Quienes disputan una Copa Mundial de la FIFA por segunda o incluso tercera vez acuden inevitablemente con el objetivo de mejorar su actuación anterior en la gran cita del deporte rey.

Sin embargo, un jugador que se prepara para el glamoroso evento de Sudáfrica sabe que igualar lo conseguido en Alemania 2006 requerirá un esfuerzo sobrehumano. Hace cuatro años, Gianluigi Buffon recibió tan sólo dos goles, respaldado por su infranqueable retaguardia —uno de ellos en propia meta y el otro un penal—, y detuvo un impresionante 93% de los disparos contra su portería antes de alzar la cuarta Copa Mundial de la FIFA de Italia.

Podemos conocer estas estadísticas gracias al patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2010 Castrol, que ha elaborado un innovador sistema de evaluación de los futbolistas que permite a los aficionados controlar el rendimiento de todos los integrantes de las 32 selecciones por primera vez en un torneo mundialista. Coincidiendo con la presentación del Índice Castrol esta semana, Castrol también ha anunciado las puntuaciones de las 11 últimas ediciones —Buffon obtiene un 9,61/10—, hasta 1966, en la que Franz Beckenbauer, por aquel entonces con 20 años, fue el más destacado de este registro individual.

El Kaiser anotó cuatro tantos, creó nueve oportunidades de gol y recuperó nada menos que 17 balones durante el periplo de Alemania Occidental hasta la final, lo que equivale a una puntuación Castrol de 9,83. Únicamente dos jugadores han superado a Beckenbauer en certámenes posteriores: el brasileño Ronaldo, poseedor del récord de goles, es también el primero de la clasificación global, con un 9,87, seguido muy de cerca por Gerd Müller (9,86).

Los depredadores del área, a la palestra
La Copa Mundial de la FIFA 2002 exhibe el mejor porcentaje de aciertos ante la meta contraria desde 1966, un promedio del 11,4%. Y entre los artilleros más acertados descolló Ronaldo, quien efectuó un 50% más de tiros entre los tres palos que ningún otro.

El Fenómeno es el máximo goleador de la Copa Mundial de la FIFA de todos los tiempos, con 15 tantos en su haber. Ocho de ellos se produjeron en Corea/Japón, y contribuyeron a que su país conquistase el título por quinta vez, un récord. Logró el 9,87 merced a 28 disparos —más que nadie en la prueba— y 13 meritorias asistencias para sus compañeros.

Los ocho magníficos tantos de Ronaldo en 2002 supusieron el mayor total en un único torneo desde que Müller alcanzó los dos dígitos para Alemania en 1970. Con una media de casi 42 tiros por encuentro, México 1970 fue la edición más ofensiva de las 11 organizadas desde 1966, y Müller participó en 13 goles, al firmar 10 y dar otros tres, más que ningún otro jugador en una sola Copa Mundial de la FIFA entre 1966 y 2006.

De esos 10 tantos, cuatro fueron de cabeza, otro récord. El ariete alemán también se convirtió en el segundo autor de tripletes en dos partidos consecutivos de una Copa Mundial de la FIFA, después del húngaro Sándor Kocsis en 1954.

Como es natural, varias de las mayores estrellas que nos ha dado el deporte rey figuran en puestos prominentes del Índice Castrol. Johan Cruyff deslumbró en 1974, con un 9,82 y 55 regates, récord de la competición. Además de perforar la meta contraria en tres ocasiones, Cruyff también creó una oportunidad con el balón en juego cada 22 minutos. En el triunfo de su país por 4-1 sobre Bulgaria en la liguilla, el genial holandés habilitó hasta 11 veces a sus compañeros.

El Diego se luce
A tan sólo dos décimas de Cruyff se halla Diego Armando Maradona, protagonista de México 1986 con una puntuación de 9,80. El astro argentino marcó o dio el pase decisivo en el 71% de los goles de su país, aunque lo que realmente encandiló al público fue su habilidad en el regate. Efectuó 90 durante toda la prueba, el triple que cualquier otro jugador, 19 de ellos en la memorable victoria por 2-1 en cuartos de final ante Inglaterra, el mayor total intentado jamás en un choque de la Copa Mundial de la FIFA entre 1966 y 2006.

Grzegorz Lato es otro centrocampista poseedor de un tanteo más que notable, un 9,81 en el Índice Castrol con Polonia en 1974. Uno de sus siete goles dio el tercer puesto a los suyos ante Brasil, y situó su promedio de aciertos en un 28%.

Entre los mejores defensas encontramos a los franceses Marcel Desailly y Lilian Thuram, que ofrecieron un magnífico rendimiento en la edición organizada por su país en 1998. Desailly interceptó 38 balones y recuperó 132, lo que le confiere un 9,71, mientras que el 9,78 de Thuram se debe en gran medida al 75% de aciertos en sus mano a mano contra los adversarios.

No obstante, todos los grandes jugadores mencionados en este artículo admitirán que si bien recibir una buena puntuación supone una alegría el éxito requiere otros factores que no son tan fácilmente medibles. El fútbol nunca ha sido un juego basado en simples estadísticas, y esta Copa Mundial de la FIFA sin duda no será diferente.

Bookmark and Share