Lecciones de historia

España y Honduras afrontan el lunes su primer match point en Sudáfrica 2010. La derrota en el debut de esta Copa Mundial de la FIFA obliga a ambas a sumar dos victorias consecutivas para no depender de las matemáticas para asegurar el billete a octavos.

El único antecedente de este partido lo encontramos en la Copa Mundial de la FIFA España 1982. La Roja, anfitriona del evento, se estrenaba ante su público en el estadio Luis Casanova de Valencia (este) ante una selección debutante en una cita global.

“Hoy España ante el más fácil”, anunciaba la prensa del día. Pero tras el partido, la realidad los dejó en evidencia. El empate 1-1 final hasta pareció un alivio para el equipo de José Santamaría que arrancó con un gol en contra en el minuto 7. El catracho Héctor Zelaya hizo enmudecer al abarrotado estadio. “Es lindo saber que todavía me recuerdan”, bromea todavía el autor del tanto. “Cada jugador estaba instruido para no ser sorprendido por los españoles. Sabíamos que no podía conceder un metro de espacio porque por ahí podía venir el desastre”, explicaba tras el partido el seleccionador hondureño, Chelato Ucles.

La Roja sólo pudo empatar gracias a una pena máxima materializada por Roberto López Ufarte. “El gol nos sorprendió. Luego trabajamos y tuvimos muchas ocasiones de marcar. Quizá se profundizó demasiado por el centro. Ésta pudo ser la causa por la que no se ganara el partido. Lo único que faltó fue que entrara la pelota. Porque la iniciativa el derroche y el esfuerzo lo puso España”, decía el técnico español al final de aquel partido.

Las explicaciones bien podrían viajar en el tiempo y ser aplicables hoy. Las instrucciones de Ucles serán similares a las que dé Reinaldo Rueda a los suyos y las palabras de Santamaría se parecen a las que usó Vicente del Bosque tras la derrota con Suiza.

En palabras de los protagonistas
“España no se mereció ese resultado contra los suizos pero esta selección tiene suficiente calidad y tengo confianza”, dice Rafael Gordillo que recordó para FIFA.com aquel partido con la H en Valencia. “Fue un palo porque era nuestro primer partido del mundial, en casa, ante nuestro público, teníamos muchas ganas de llegar lejos y de hacer un buen papel, y parecía que de primeras se nos iba todo a pique”, dice el ex jugador que sufrió los 90 minutos de aquel partido.

“Todo indicaba que la selección de Honduras no debería habernos hecho daño pero no salimos confiados. Sabíamos que los primeros partidos siempre son problemáticos y teníamos bastante presión. Pero no nos salió bien y nos dejó tocados para el resto de aquel mundial”, reconoce todavía con rabia el ex jugador del Real Madrid y Real Betis.

“Estábamos agarrotados. Gordillo me decía: “Los veo pasar y no puedo con ellos”, recuerda el entonces jugador y posterior seleccionador español, José Antonio Camacho. “Parecía que iba a ser fácil, pero en el fútbol no hay nada fácil. Jugaron bien y merecieron el empate”, reconocía el portero Luis Arconada.

No hay rival pequeño. La máxima futbolística más repetida de la historia fue aplicable para aquel encuentro de 1982 y sigue siendo válida 27 años después, tan sólo debemos revisar los resultados que estamos registrando en Sudáfrica 2010. ¿Volverá a suceder en el Ellis Park de Johannesburgo?

En España 1982, Honduras quedó apeada en la fase de grupos como última de su cuarteto con tan sólo dos empates (1-1 ante Irlanda del Norte). España clasificó apurada tras ganar a Yugoslavia (2-1) y perder con los irlandeses. Pero no logró superar la siguiente fase en la que empató 0-0 con Inglaterra y cayó contra la RF de Alemania (2-1).

El lunes empezaremos a ver un poco más claro cuál es el destino que les espera en esta edición de 2010.

Bookmark and Share