Resultados de Camerún

Camerún tiene a sus 23

Camerún tiene a sus 23

El guardameta Carlos Kameni (Espanyol), el medio Achille Emana (Real Betis) y el delantero Achille Webo (Mallorca), así como Samuel Eto’o, atacante del Inter, figuran en la lista de 23 convocados por el francés Paul Le Guen, seleccionador de Camerún, para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Los ‘Leones Indomables‘ jugarán la primera fase en el Grupo D, contra Japón, Dinamarca y Holanda.

Leer mas sobre esta noticia »

La lupa de Okocha y Bwalya

La lupa de Okocha y Bwalya

En el momento cumbre de sus carreras futbolísticas, los nombres de Jay-Jay Okocha y Kalusha Bwalya figuraban entre los mayores talentos procedentes de África, un continente apasionado por el deporte rey.

Okocha fue uno de los centrocampistas más creativos de su generación, y representó a Nigeria en tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, además de ganar una medalla de oro olímpica. Bwalya disputó 100 partidos con la selección zambiana, en los que anotó 50 goles, y en 1988 fue designado mejor futbolista africano del año. Es uno de los jugadores más admirados del continente de todos los tiempos, aunque nunca pudo participar en una fase final mundialista, en parte debido a una tragedia sucedida fuera del terreno de juego, el accidente de avión en el que fallecieron muchos de los integrantes del conjunto zambiano que se dirigía a Senegal para jugar un encuentro de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 1994.

Leer mas sobre esta noticia »

Ni Camerún, ni Eslovaquia (1-1)

Ni Camerún, ni Eslovaquia (1-1)

La selección de Camerún y Eslovaquía empataron a un gol en Klagenfurt, al sur de Austria, en partido amistoso de cara a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Los eslovacos, entrenado por Vladimir Weis, se adelantaron rápidamente en el marcador con un tanto de Kamil Kopunek en el minuto 6 de juego.

Esto provocó que los Leones Indomables del seleccionador francés, Paul Le Guen, tuvieran que luchar más para remontar el resultado, objetivo que lograron a falta de siete minutos hacia el final gracias al centrocampista del Ajax Ámsterdam, Enoh Eyong.

Leer mas sobre esta noticia »

La conexión africana

La conexión africana

Han pasado más de cinco siglos desde que los navegantes portugueses cruzaron por primera vez los mares que se extienden al sur del continente africano. Como Bartolomeu Dias y Vasco da Gama, que hicieron historia al conectar por mar los océanos Atlántico e Índico, Portugal vuelve a tener la esperanza de alcanzar en tierras australes cotas nunca antes conquistadas.

Hace mucho tiempo que las aguas revueltas del Cabo de las Tormentas se transformaron en las del Cabo de Buena Esperanza, y la expedición portuguesa parte hoy hacia una nueva aventura con el mismo afán de conquista que mostraron aquellos hombres que quisieron domar los mares. Esta vez, el desafío tendrá lugar entre líneas de cal y no a bordo de naos, y arrancará cuando el mundo se vuelva a juntar en torno a un pequeño rectángulo verde. Los dos primeros partidos de Portugal se disputarán en Puerto Elizabeth y Ciudad del Cabo, muy cerca de las olas que tanto atormentaron y tanto cubrieron de gloria a los antiguos lusitanos.

Leer mas sobre esta noticia »

Discreto empate de los Leones (0-0)

Discreto empate de los Leones (0-0)

La selección de Camerún decepcionó contra la modesta Georgia y no logró pasar del empate sin goles en el partido amistoso de preparación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica2010 con apenas ocasiones de gol, este martes en la localidad austriaca de Lienz.

Ante 3.500 espectadores, los georgianos dominaron el partido pero sin llegar a marcar, mientras que los “Leones indomables”, que estarán en el Grupo E del Mundial junto con Países Bajos, Dinamarca y Japón, sólo lograron una ocasión poco antes del descanso que el atacante Dorge Kouemaha no logró convertir.

Leer mas sobre esta noticia »

Matip, cachorro indomable

Matip, cachorro indomable

Hace doce meses, el nombre de Joel Matip apenas significaba nada para los expertos del fútbol profesional. El jugador, que actualmente tiene 18 años, militaba en el juvenil A del Schalke 04 y hasta entonces no había disputado ningún encuentro de la Bundesliga con los azulones. Pero la vida de este mediocentro defensivo cambiaría para siempre con la contratación del técnico Felix Magath.

El entrenador que acababa de hacer campeón al Wolfsburgo no disponía de mucho dinero para fichajes en su nuevo equipo, y por eso confió desde el inicio de la temporada en los ambiciosos canteranos. Entre estos “jóvenes fieras” se encontraba Matip, nacido en Bochum pero de padre camerunés.

Leer mas sobre esta noticia »

Los hombres del norte

Los hombres del norte

Sudáfrica 2010 deparará el gran regreso de Camerún a la Copa Mundial de la FIFA. Tras haberse perdido Alemania 2006, los Leones Indomables cumplirán en el Grupo E (junto a Holanda, Dinamarca y Japón) su quinta participación en las seis últimas ediciones de la máxima competición mundialista. ¡Pero de qué forma más incierta lograron el billete!

Los tetracampeones de la Copa Africana de Naciones, en serios apuros hasta cuatro jornadas del final, solamente se salvaron gracias a dos importantes factores psicológicos: la sustitución de Otto Pfister por Paul Le Guen en el banquillo y la aparición de una nueva generación de jugadores. Para dejar su huella en la selección camerunesa, el ex técnico del Olympique de Lyon no ha dudado en rejuvenecer su plantilla y en perseverar en sus ideas. Y es que, a pesar de una CAN 2010 fallida, el francés es testarudo, y acaba de preseleccionar una decena escasa de hombres experimentados en su lista provisional de 30.

Entre esa profusión de casi novatos, tres amigos estarían muy felices por retrasar sus vacaciones para recorrer juntos el camino mundialista. Guy-Roland N’Dy Assembé es el portero del Valenciennes, Gaëtan Bong su lateral izquierdo y Aurélien Chedjou juega en el centro de la defensa del Lille, 50 kilómetros más al norte.

Incluso, podrían haberse visto acompañados por el jugador del Lens Henri Bedimo, que solamente se encuentra a 10 kilómetros de nada. Pero Le Guen no lo quiso así. “Nos llamamos después de cada uno de nuestros partidos, pero no siempre es fácil coincidir. Al menos, esta vez estamos seguros de no perdernos”, señaló N’Dy Assembé a FIFA.com. “Pero no puedo dejar de pensar en Henri. Es triste que no vaya a estar con nosotros”.

Mientras que Chedjou debutó con la absoluta al final de la fase de clasificación, N’Dy Assembé fue convocado por primera vez con motivo de la CAN angoleña, a comienzos de año. Bong, por su parte, es totalmente nuevo en la selección, aunque este chico, que posee la doble nacionalidad franco-camerunesa, ya había jugado antes con el combinado galo sub-21. “Siempre lo he dicho: nací en Camerún y soy camerunés”, recalcó el lateral, cuyo contestador automático recrea los diálogos de una película africana. “Le debo mucho a Francia y, por eso, no concebía rechazar las convocatorias con la sub-21 cuando llegaban. Pero no hay duda: siempre he querido jugar con Camerún”.

“Aprender y crecer”
Probablemente, su deseo se verá satisfecho muy pronto. Pero de momento, todavía queda un poco de trabajo por hacer para no ser uno de los siete descartes de la concentración preparatoria. Una eventualidad que ninguno de nuestros tres interlocutores quiere contemplar. “Yo me digo a mí mismo que una oportunidad semejante no se suele presentar más que una vez en la vida. Por tanto, voy a darlo todo para no perder el tren del Mundial”, aseguró Chedjou.

Para Guy-Ro, esta preselección le acerca a su “principal sueño de la niñez”. “Pero todavía me queda trabajo por hacer para confirmarlo durante la concentración”, precisó. Debido a su condición de sorpresa de última hora, Bong se mostró aún más modesto: “Hay muchos otros jugadores que se merecían esta preselección tanto como yo. Me acuerdo de ellos y valoro la suerte que tengo. Ahora voy a luchar para estar entre los 23”.

“Si al final estoy, me conformaría con poco; ya de por sí sería algo grandioso”, prosiguió. “Todo lo que venga después será bienvenido. Soy joven, y quiero aprovechar la oportunidad para aprender y crecer”. Ése es también el objetivo que se ha fijado N’Dy Assembé, quien debería ser el suplente de Carlos Kameni. “Iré a conocer en qué consisten las grandes competiciones, a adquirir experiencia y a aprender a manejar la presión. No reivindico nada más”.

Dentro de unos días, los tres pasarán a conocer mejor (o por primera vez) una plantilla en la que conviven de maravilla dos generaciones de gran talento. Merced a sus ocho internacionalidades, Chedjou casi ejerce de veterano cuando se trata de presentar a sus compañeros de selección. “Los veteranos se comportan como hermanos mayores con nosotros. Son conscientes de que deberán cedernos el testigo dentro de no mucho. Pero también saben que no es fácil defender los colores de tu selección. Hay que estar listo para eso. Por tanto, es genial poder vivir este periodo de transición con los veteranos. Rigobert Song, por ejemplo, sabe que pronto va a pasar el relevo. Sin embargo, sigue siendo un jugador irreprochable y un ejemplo para todos los defensas. Está muy unido a nosotros. Es un gran señor”.

El ejemplo de Eto’o
Un espíritu colectivo que se resume en el comportamiento de Samuel Eto’o, ascendido a capitán desde que asumió el cargo Le Guen. “Samu siempre está animándonos, impulsándonos a sacar todo lo que llevamos dentro” confirmó Chedjou. “Ya lo ha ganado todo en su carrera, pero conserva un carácter ganador impresionante. No es de los que se lo tienen creído”.

Con una visión de la convivencia como ésa, los cameruneses parecen tenerlo todo en su mano para pasar un mes de ensueño en Sudáfrica. Bastantes analistas consideran incluso que esta selección tiene todas las bazas a su favor para hacerlo mejor que sus ilustres predecesores.

Todos recordamos cómo en 1990, en Italia, los Thomas N’Kono, Jean-Claude Pagal (tío de Gaëtan Bong), François Omam-Biyik y Roger Milla, entre otros, hicieron temblar el planeta fútbol al marcharse de la Copa Mundial de la FIFA en los cuartos de final, tras caer por la mínima ante Inglaterra (3-2 en la prórroga).

Los propios jugadores tienen fe. Y no se quedan a medias. “Sinceramente, aspiro al título”, admitió N’Dy Assembé. Chedjou no se mostró mucho más comedido: “Hay que dar lo mejor de nosotros mismos para borrar esa mala actuación en la CAN 2010. La idea es irnos de Sudáfrica sin nada de lo que arrepentirnos. Sé que podemos dar la sorpresa; como por ejemplo, llegar a la final”. Ese prestigioso encuentro se celebrará el próximo 11 de julio; es decir, en pleno invierno sudafricano. El clima ideal para estos chicarrones del norte.

El compacto grupo de Elia

El compacto grupo de Elia

En el periodo previo a una Copa Mundial de la FIFA, es habitual que muchos países saquen a la luz una joven perla fascinante. Basta con pensar en futbolistas de la talla del brasileño Pelé en 1958, del belga Enzo Scifo en 1986 o del delantero inglés Michael Owen hace 12 años. Ahora, los seguidores de Holanda creen que pueden haber encontrado una nueva estrella para su selección en vísperas de Sudáfrica 2010.

Eljero Elia comenzó su carrera en La Haya, en el ADO Den Haag, antes de fichar por el Twente, donde exhibió sus cualidades. Su carrera arrancó de verdad con su reciente traspaso a la Bundesliga. Tras fichar por el Hamburgo en verano de 2009, debutó con la selección holandesa a los dos meses. Los aficionados escoceses conocen demasiado bien a este letal artillero de 23 años, que el pasado septiembre anotó en Glasgow el único tanto del partido de clasificación mundialista que enfrentó a Escocia y Holanda.

Leer mas sobre esta noticia »