El compacto grupo de Elia

El compacto grupo de Elia

En el periodo previo a una Copa Mundial de la FIFA, es habitual que muchos países saquen a la luz una joven perla fascinante. Basta con pensar en futbolistas de la talla del brasileño Pelé en 1958, del belga Enzo Scifo en 1986 o del delantero inglés Michael Owen hace 12 años. Ahora, los seguidores de Holanda creen que pueden haber encontrado una nueva estrella para su selección en vísperas de Sudáfrica 2010.

Eljero Elia comenzó su carrera en La Haya, en el ADO Den Haag, antes de fichar por el Twente, donde exhibió sus cualidades. Su carrera arrancó de verdad con su reciente traspaso a la Bundesliga. Tras fichar por el Hamburgo en verano de 2009, debutó con la selección holandesa a los dos meses. Los aficionados escoceses conocen demasiado bien a este letal artillero de 23 años, que el pasado septiembre anotó en Glasgow el único tanto del partido de clasificación mundialista que enfrentó a Escocia y Holanda.

Ahora, se espera que Elia desempeñe un papel clave en el intento de los holandeses por ganar la Copa Mundial de la FIFA. Aunque probablemente no forme parte de la alineación titular, como versátil extremo y delantero ofrecerá una tremenda competencia a hombres como Arjen Robben o Wesley Sneijder. FIFA.com entrevistó a Elia para analizar los partidos del grupo de Holanda contra Dinamarca, Japón y Camerún, la perspectiva de jugar en altitud y los futbolistas que, en su opinión, brillarán con luz propia en Sudáfrica 2010.

FIFA.com: Eljero, Holanda es la favorita del Grupo E. Háblenos de su selección y de sus virtudes.
Eljero Elia: Tenemos un equipo muy fuerte, con muchos grandes jugadores. Llevo ya más de medio año en la plantilla y quiero seguir formando parte del equipo. Ahora luchamos por el compañero. No siempre había sido así en los años anteriores…

Messi, porque lo tiene todo. Y también Cristiano Ronaldo. Son jugadores completos, que pueden darle la vuelta a un partido, y son dos de los futbolistas que pueden llevarse el Balón de Oro.

Uno de los rivales es Dinamarca. ¿Cuáles son sus puntos fuertes, y a quién habrá que vigilar más de cerca?
La semana pasada, con el Hamburgo, nos enfrentamos al Werder Bremen, donde juega Daniel Jensen. Es un centrocampista defensivo muy bueno. Es capaz de controlar el juego muy bien, y es muy fuerte en el uno contra uno. Tácticamente, los daneses son muy buenos y tienen a (Jesper) Gronkjaer y (Dennis) Rommedahl, jugadores muy rápidos por las bandas a los que tendremos que estar atentos.

¿Qué puede desequilibrar el encuentro contra Dinamarca?
Creo que el aspecto táctico será importante. Pero además, nosotros tenemos grandes jugadores que pueden darle la vuelta a un partido en un segundo. Tenemos que partir de esa base, y jugar al fútbol. Al final ganará el mejor.

El de Japón va a ser un partido complicado. ¿Qué sabe de los japoneses y de su forma de jugar al fútbol?
Nos enfrentamos a Japón hace ocho meses. En la primera parte, jugaron tan bien como nosotros, y todo el mundo estaba alucinado y diciendo: “Pero bueno, ¿qué está pasando?”. Pero en la segunda mitad tomamos las riendas del encuentro.

El otro rival es Camerún. Cuéntenos su impresión sobre los Leones Indomables.
Los vi en la Copa Africana de Naciones de Angola, y se les vio muy combativos. Juegan con mucha dureza y realizan algunas entradas fuertes. Tendremos que tener cuidado con esas entradas y hacer nuestro propio juego.

Las condiciones serán muy diferentes por toda Sudáfrica; puede que el equipo tenga que jugar en altitud, y tal vez también con frío. ¿Cómo afectará eso al equipo y a usted personalmente en su manera de jugar?
Pienso que la presión podría notarse por el tema de la altitud. Eso podría plantear problemas, pero el frío no. Hay muchos neerlandeses que juegan en Holanda y en Alemania. Hace mucho frío por toda Europa, excepto en España, así que para los jugadores holandeses, el clima no será ningún problema.

Háblenos de cómo se prepara para un partido. ¿Cómo son los 90 minutos anteriores al saque inicial?
Trato de centrarme, de estar concentrado y divertirme, así que escucho música. A veces me subo a una bici para que el cuerpo vaya entrando en calor. Después, el entrenador habla con los jugadores de uno en uno. Te dice lo que espera de ti, lo que quiere que hagas sobre el césped. Luego sales ahí fuera, realizas los ejercicios de calentamiento junto al resto del equipo, y listo.

Tenemos un equipo muy fuerte, con muchos grandes jugadores. Ahora luchamos por el compañero. No siempre había sido así en los años anteriores.

¿Hasta qué punto puede marcar la diferencia una charla colectiva con el entrenador?
El entrenador puede decir todo lo que quiere que hagas, pero tienes que hacerlo tú solo.

El Balón de Oro adidas se concede al mejor jugador de la Copa Mundial de la FIFA. En su opinión, ¿qué jugadores podrían obtenerlo, y por qué?
(Lionel) Messi, porque lo tiene todo. Es genial, sabe meter goles, juega bien en el Barcelona y es probable que también juegue bien en la Copa Mundial de la FIFA. Y también Cristiano Ronaldo. Son jugadores completos, que pueden hacer cualquier cosa en un partido y darle la vuelta, y son dos de los futbolistas que pueden llevarse el Balón de Oro adidas.

En lo que lleva de trayectoria con la selección, ha estado en el banquillo unas cuantas veces. ¿Es difícil la experiencia de ver que se está jugando un partido importante y no poder intervenir?
Todo el mundo sabe que hay que jugar para ser importante, para llegar a ser un gran futbolista. Pero cuando eres uno de los nuevos, como yo, te sientas en el banquillo y no pasa nada; básicamente, tienes que aprender de la experiencia.

Bookmark and Share