
En el momento cumbre de sus carreras futbolísticas, los nombres de Jay-Jay Okocha y Kalusha Bwalya figuraban entre los mayores talentos procedentes de África, un continente apasionado por el deporte rey.
Okocha fue uno de los centrocampistas más creativos de su generación, y representó a Nigeria en tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, además de ganar una medalla de oro olímpica. Bwalya disputó 100 partidos con la selección zambiana, en los que anotó 50 goles, y en 1988 fue designado mejor futbolista africano del año. Es uno de los jugadores más admirados del continente de todos los tiempos, aunque nunca pudo participar en una fase final mundialista, en parte debido a una tragedia sucedida fuera del terreno de juego, el accidente de avión en el que fallecieron muchos de los integrantes del conjunto zambiano que se dirigía a Senegal para jugar un encuentro de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 1994.
Argelia jugó bien en Angola, pero no me convenció mucho. Tuvo una ventaja, dio la impresión de actuar como un bloque, de que sus hombres luchaban en todo momento los unos por los otros.
Actualmente, las dos leyendas pueden hablar con autoridad acerca del fútbol africano, y sus opiniones siempre se escuchan con gran atención. FIFA.com se reunió hace poco con ambos para recabar sus impresiones sobre las selecciones africanas que participarán en la Copa Mundial de la FIFA 2010, en el marco de una serie centrada en ídolos africanos. Acompáñanos para conocer su análisis de los seis representantes del continente.
Jay-Jay Okocha
“Creo que es realista pensar que los equipos africanos tienen posibilidades de llegar lejos en el torneo, aunque debo decir que no les resultará fácil. Para hacer justicia a la mayoría de ellos, están en grupos muy complicados, y tendrán que esforzarse para superarlos. Por ejemplo, mi país [Nigeria] se cruzará con Argentina —una gran selección— y Grecia, ex campeona de Eurocopa. Y siendo francos, no jugó muy bien en Angola [durante la Copa Africana de Naciones celebrada en enero]. Fue tercero, sí, pero no mostramos regularidad, y nos faltó equilibrio. No quiero ser crítico, porque tenemos un cuadro fantástico, con varios jugadores muy buenos. Y contamos con un nuevo entrenador, [Lars] Lagerbäck, veremos qué hace con el equipo”.
“Antes de la Copa de Naciones, se hablaba mucho de Costa de Marfil, pero su actuación en el torneo fue decepcionante. Creo que a los marfileños les falta algo. En mi opinión, tendrán que aprender a jugar como un equipo en el Mundial, a apoyarse en el compañero, si quieren vencer a rivales de la talla de Brasil y Portugal. En estos momentos tienen a algunos de los mejores futbolistas de África”.
“Y luego están países como Camerún y Argelia, ambos son buenos equipos, y pueden dar sorpresas. Los cameruneses no han tenido una trayectoria muy regular últimamente. Cuando están entonados son capaces de derrotar a cualquiera, pero la incógnita es saber si podrán hacerlo en todos los partidos. Argelia jugó bien en Angola, pero no me convenció mucho. Tuvo una ventaja, dio la impresión de actuar como un bloque, de que sus hombres luchaban en todo momento los unos por los otros. Eso es positivo”.
“Sudáfrica es otro equipo a tener en cuenta. A cualquier rival le resultará difícil medirse con el país organizador. Seguí su juego durante la Copa FIFA Confederaciones del año pasado, y me impresionó. Ahora ya sabemos lo que puede hacer en un gran escenario. Dispone de jugadores como [Steven] Pienaar y [Benni] McCarthy. Pienaar es uno de los mejores futbolistas que hay en Inglaterra, así que no se le puede descartar”.
Kalusha Bwalya
“Las formaciones africanas se encuentran en una posición distinta, y mejor, que en torneos anteriores, y yo considero que estamos mejor preparados. Tenemos confianza y experiencia, y pienso que ahora nuestros equipos creen que pueden triunfar en este nivel. Jugadores africanos como Michael Essien, Didier Drogba, Samuel Eto’o, por mencionar sólo a unos cuantos, han desempeñado un papel significativo en Europa con sus clubes a lo largo de los dos últimos años. Las selecciones africanas tienen mucha fe. Sus futbolistas han crecido mucho, y ahora tienen la confianza necesaria para triunfar. En mi opinión, se debe a que en Europa ya existe una gran aceptación de los jugadores africanos y de lo que ofrecen al fútbol. Ahora se les trata como iguales a los europeos”.
Hay que ser consciente de la presión que implica vestir la camiseta nigeriana, es inmensa. Pero yo apuesto por que rendirá a un nivel mayor en este torneo.
“Pienso que Ghana está siendo el equipo africano más regular, y que en estos momentos es favorito. Costa de Marfil es un conjunto de categoría mundial, algunos de sus futbolistas militan en grandes europeos. En 2006 lo hizo muy bien, aunque tenía adversarios difíciles, seguramente en alguna fase no tuvo mucha suerte en cuanto a resultados, pero eso es parte del proceso de aprendizaje. Creo que aprendió mucho durante ese periodo, y obtuvo una experiencia muy valiosa”.
“La selección sudafricana no es nada mala, ya lo demostró durante la Copa Confederaciones. Cuenta con varios buenos jugadores. Pienso que debió concentrarse más en jugar contra rivales africanos después de ese torneo. No consiguió la clasificación para Angola [la Copa Africana de Naciones 2010], y eso supuso un mazazo. Antes de un certamen tan importante hay que jugar partidos oficiales. Los amistosos no son lo mismo, no proporcionan la misma intensidad”.
“También me han impresionado otros equipos. Camerún sigue siendo un buen conjunto, sólido. Se ha hablado mucho de él, pero tiene calidad. Creo que una de sus decisiones más acertadas ha sido nombrar capitán a Samuel Eto’o. Es un delantero del máximo nivel, y una figura influyente. Nigeria también lo ha hecho bien, aunque en algunos momentos no le hayan acompañado los resultados. Hay que ser consiente de la presión que implica vestir la camiseta nigeriana, es inmensa. Pero yo apuesto por que rendirá a un nivel mayor en este torneo”.
