Matthäus cree en los africanos

Lothar Matthäus, el hombre que ha vestido la elástica de la selección alemana en más ocasiones, participará como comentarista de televisión en la inminente Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y ya se prepara para el certamen que tendrá lugar en tierras del Cabo de Buena Esperanza.

En una entrevista en exclusiva para FIFA.com, el ex Jugador Mundial de la FIFA habló acerca de sus planes de futuro, del combinado alemán y de sus expectativas de cara a la primera Copa Mundial de la FIFA que se celebra en el continente africano.

Señor Matthäus, ha firmado usted recientemente un contrato para trabajar como comentarista en la Copa Mundial de la FIFA 2010 con el canal de lengua árabe Al-Jazeera Sport. En el futuro, ¿se ve trabajando en los medios de comunicación?
Siempre seguiré ligado al fútbol. Es cierto que en los últimos meses he trabajado más como periodista que sobre el terreno de juego. He estado viajando mucho, sobre todo como consecuencia de mis compromisos con distintos medios televisivos. A pesar de todo, me gustaría volver a trabajar pronto como entrenador. Tengo una idea en mente. Lo único que debe pasar para que me embarque en una nueva aventura es que se den las condiciones apropiadas. Me han hecho algunas ofertas, pero no estaba convencido al cien por cien y no soy una persona de decisiones aceleradas. Sigo esperando con paciencia.

Su ex equipo, el Inter de Milán, reciente ganador de la Liga de Campeones de la UEFA, se encuentra actualmente buscando entrenador. ¿Qué contactos tiene en la capital de la moda italiana?
Es cierto que existen contactos con el Inter, aunque no tan próximos como con el Bayern de Múnich. El Inter tiene ahora una directiva diferente, con gente nueva. Quiero aprovechar para volver a transmitir mi enhorabuena al club por la conquista de la Liga de Campeones. Se mereció la victoria, aunque mi corazón estuvo dividido. En lo que respecta al cargo de técnico, no me hago ilusiones, pues no creo que estén considerando mi nombre. Simplemente, mi currículo no está a la altura, aunque ya haya ganado algunos títulos.

La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 está a la vuelta de la esquina. ¿Qué espera de la cita sudafricana?
Espero un festival del fútbol como el que se vivió hace cuatro años en Alemania. Creo que va a ser un Mundial tranquilo y espléndido. La fase final se disputa en un país cuyos habitantes adoran el fútbol. Estoy seguro de que la chispa de la pasión de las gradas prenderá en el terreno de juego y viceversa.

Al igual que las otras 31 selecciones participantes, Alemania se encuentra en la última fase de preparación. ¿Qué opinión le merece la situación actual del combinado que dirige el seleccionador Joachim Löw?
Es difícil valorarlo desde la distancia. Está claro que la preparación para la cita mundialista no marcha como todos desearíamos. Con la lesión de Michael Ballack hemos perdido a un líder muy importante, mientras que los jugadores del Bayern de Múnich se unieron a la concentración muy tarde.

Ha mencionado la baja del capitán de la selección germana. ¿Hasta qué punto será importante la ausencia de Michael Ballack en el certamen?
Por supuesto, se trata de un inconveniente importante para nosotros, pero a menudo sucede que los equipos refuerzan su unión ante este tipo de problemas y se vuelven más poderosos. El once puede reencontrarse a sí mismo y rebelarse ante la adversidad. La jerarquía varía y los jugadores que ya llevan tiempo en la selección deberán asumir la responsabilidad. Al final, la baja de Ballack puede incluso tener consecuencias positivas.

El portero titular, René Adler, tampoco estará en Sudáfrica por causa de una lesión. ¿Otro inconveniente para la selección alemana?
A mi manera de ver, el caso de René Adler es algo diferente, pues no tiene el peso de Ballack en el equipo. Es una pena para René y siento mucho que se pierda el Mundial. Pero el fútbol es a veces así de duro. De cualquier forma, no tenemos problemas en la portería. Nuestros tres porteros están al mismo nivel que René Adler, que sin duda fue clave para la clasificación, sobre todo en los partidos contra Rusia.

Ha dicho usted que los tres porteros están al mismo nivel que Adler. En su opinión, ¿quién debería ser titular en Sudáfrica?
Antes de la lesión de Adler, Manuel Neuer era el segundo portero y Tim Wiese el tercero. Lo normal sería que Neuer pasase ahora a ser el primer guardameta. Tampoco sería descabellado apostar por Wiese o por Jörg Butt, que cuentan con más experiencia internacional. Sin embargo, Neuer estuvo fantástico en la Eurocopa sub-21. Confío en que pueda ser un jugador importante para el equipo durante el Mundial.

Tras la lesión de Michael Ballack, Alemania afrontará la fase final con un nuevo capitán. ¿Qué le parece el nombramiento de Philipp Lahm como sustituto de Ballack?
Veo a Philipp Lahm como el sucesor de Michael Ballack. Lo único que me inquieta en ese aspecto es el hecho de que, como es lateral, Lahm no juega en la sala de máquinas del equipo. No obstante, tiene todo lo que se debe exigir a un capitán. Sabe comunicarse con el resto de jugadores, con la Asociación Alemana de Fútbol, con la prensa y con todo el entorno. En un Mundial, eso es muy importante. Cuenta con la aprobación de todos, sobre todo de sus compañeros de equipo, lo que supondrá un gran refuerzo para él.

Después del tercer puesto en la Copa Mundial de la FIFA 2006 y del subcampeonato en la Eurocopa 2008, ¿qué espera usted de Alemania en Sudáfrica 2010?
Lógicamente, las expectativas son grandes, pero en la competición hay equipos muy buenos. Nos falta un jugador que pueda decidir un partido por sí solo. Esto ya se ha visto a lo largo de los últimos años. A pesar de todo, el combinado alemán siempre infunde respeto a las demás selecciones, y eso lo hace muy peligroso. Estar en cuartos de final es una obligación para el equipo de Löw. A partir de ahí, llegar más lejos ya depende de otros factores.

En su opinión, ¿quiénes son los principales favoritos al título mundialista?
España, campeona de Europa, Brasil, ganador de la Copa FIFA Confederaciones, y Argentina ocupan los primeros puestos de mi lista. En sus filas cuentan con algunos de los mejores jugadores del mundo. También Holanda tiene buenos futbolistas, pero, a excepción de las ediciones de 1974 y 1978, nunca ha logrado brillar en una cita mundialista. Los jugadores holandeses tienden a ser un poco individualistas y eso repercute en el rendimiento del equipo.

Por primera vez, seis equipos africanos participarán en la Copa Mundial de la FIFA. ¿Qué espera de ellos y hasta dónde puede llegar la anfitriona Sudáfrica con el apoyo de sus aficionados?
Jugador por jugador, Sudáfrica puede considerarse la más débil de estas selecciones. Aunque tiene un buen entrenador, también es necesario disponer de calidad en el equipo. Por supuesto, Sudáfrica tiene la ventaja de jugar en casa, y le deseo que supere la fase de grupos, aunque lo tendrá complicado. Los demás equipos africanos me transmiten mayor optimismo. En sus filas militan futbolistas que juegan en las mejores ligas de Europa. Cuento con que un equipo africano llegará a semifinales, y tengo alguno en mente, pero prefiero no dar nombres. En líneas generales, espero un Mundial con muchas sorpresas y no descarto que algún favorito caiga a las primeras de cambio.

Bookmark and Share