
Con apenas 1,70 metros de altura, Marko Marin es uno de los jugadores más pequeños de la selección alemana; sin embargo, y pese a sus 21 años, se cuenta entre los grandes en su demarcación. El centrocampista debutó con la absoluta de su país en mayo de 2008. Desde aquella fecha, el jugador del Werder Bremen ha disputado otros seis partidos con el once dirigido por el seleccionador Joachim Löw.
FIFA.com ha conversado con el campeón del Campeonato Europeo Sub-21 de 2009 en el sur del Tirol, donde está concentrada la Mannschaft para preparar el torneo de Sudáfrica 2010.
Acaba de concluir una temporada con algunos altibajos. Su club, el Werder Bremen, ha terminado tercero en la Bundesliga y alcanzó también la final de Copa. ¿Cómo valora su primer año en Brema?
Para nosotros ha sido una temporada muy positiva, en especial la segunda vuelta. También obtuvimos buenos resultados en competiciones internacionales, y al final hemos podido terminar la campaña regular con un buen rendimiento tanto en Liga como en Copa. Creo que hemos rendido a buen nivel durante todo el año.
Usted, en concreto, ha cosechado cuatro goles en 32 partidos de liga, además de dar 14 asistencias. ¿Está contento con su actuación personal?
Personalmente todo me ha ido de cine. He estado en casi todos los onces titulares y, sobre todo en la segunda vuelta, he ido a más. He conseguido marcar y dar pases de gol en todas las competiciones, que es en lo que se fija la gente en última instancia. Además, he podido acumular experiencia internacional en la Europa League, algo que para mí ha sido importantísimo.
Ha mencionado que su rendimiento ha ido a más durante la segunda vuelta. ¿A qué se ha debido esa mejoría de forma durante 2010?
Me parece algo muy lógico. Cuando alguien tan joven como yo llega a un club nuevo, necesita algo de tiempo para aclimatarse. He tenido la suerte de que, en mi caso, esa fase no ha sido demasiado larga. El entrenador ha mantenido su confianza en mí, y ya en la primera vuelta hice buenos partidos, pero ha sido en 2010 cuando he subido el listón.
La Copa Mundial está a la vuelta de la esquina, y su buen momento de forma ha hecho que el seleccionador Joachim Löw le incluya entre los preseleccionados para Sudáfrica. ¿Cómo marchan los preparativos del torneo?
El ambiente dentro del equipo es extraordinario. Todos estamos con muchas ganas de ganar el Mundial y deseamos llegar ya a Sudáfrica. Es algo que se nota en los entrenamientos. Creo que vamos muy bien. En el campo, intento siempre hacerlo lo mejor posible, pero al final será el seleccionador quien decida si he sido lo suficientemente bueno.
El equipo, sin embargo, ha tenido que encajar dos duros reveses. Las ausencias de René Adler y Michael Ballack dejan a la selección sin dos pilares muy importantes. ¿Cómo se han asimilado las lesiones del portero titular y del capitán de la selección?
Creo que notaremos mucho la ausencia de Michael Ballack. No poder contar con un director de juego de su categoría es siempre un trago amargo, pero es lo que hay. Aun así, creo que podemos salir adelante como equipo si somos capaces de mantenernos unidos. La ausencia de René Adler también es una pena, pero en la selección tenemos porteros de primerísima categoría capaces de compensar su pérdida. Eso está más que demostrado.

Dentro del equipo existe una competencia particularmente llamativa entre los centrocampistas de corte ofensivo. Toni Kroos, Mesut Özil, Thomas Müller, Lukas Podolski, Piotr Trochowski y usted mismo: seis jugadores en pugna por un puesto en el once inicial. ¿Cómo valora la situación en este momento?
Creo que nuestro sistema, con dos centrocampistas defensivos y tres más volcados al ataque, me favorece, porque en Brema también jugamos así. Me da igual moverme por la izquierda o la derecha. Evidentemente, mi fuerte está en el aspecto ofensivo, y con mi regate puedo ayudar al equipo. Ésas son mis bazas, y el entrenador lo sabe.
Hace ahora dos años estuvo en la preselección de la Eurocopa, pero en el último momento no se le incluyó en el equipo que debía disputar la competición. ¿Qué sensaciones tiene en esta ocasión?
La situación entonces era muy distinta. Yo estaba recién salido de la segunda división. Para mí ya fue un sueño hecho realidad poder trabajar con la selección nacional. Entretanto, he adquirido ya dos años de experiencia en la Bundesliga y con el Werder Bremen he disputado partidos internacionales. No le doy demasiadas vueltas al tema: en los entrenamientos lo doy todo y creo que estaré en Sudáfrica.
Sería su primer gran torneo, y eso con sólo 21 años. ¿Qué supondría para usted el billete a Sudáfrica?
Da igual la edad que tengas, un Mundial es siempre algo muy especial para cualquier jugador. Es el acontecimiento futbolístico más importante que hay, y todos lo esperamos con ilusión. Tenemos potencial para llevarnos el título.
Alemania se enfrentará en primera ronda con Australia, Serbia y Ghana. ¿Qué opinión le merecen estos adversarios?
Serbia me parece el equipo más potente. Los serbios han cuajado una magnífica fase de clasificación, son muy estables y muy seguros en defensa. Cuentan además con muy buenas individualidades, y no será un partido fácil. Ghana hizo un buen torneo durante la Copa Africana, y en 2006 ya dio muestras de lo que es capaz. Los africanos son un adversario peligroso. Australia jugará muy a la defensiva contra nosotros y nos cederá el manejo del balón.
¿Hay algún partido que le haga especial ilusión?
El encuentro contra Serbia, por supuesto, será para mí algo especial. Yo nací en la antigua Yugoslavia y conservo allí muchos amigos. De niño iba siempre con Serbia. Ojalá podamos pasar los dos a octavos.
¿A quién considera el principal favorito de esta Copa Mundial?
España tiene un equipo muy fuerte, como ya se pudo ver durante la Eurocopa de 2008. Y no ha cambiado demasiado desde entonces. Me parece uno de los favoritos. En este Mundial van a estar presentes unas cuantas selecciones de gran calidad, entre las que nos contamos nosotros. Desde luego, vamos a ponerlo todo de nuestra parte para alcanzar nuestro objetivo.
¿Algún jugador al que tenga ganas especiales de enfrentarse en Sudáfrica?
Espero que en algún momento del torneo nos midamos a Portugal. Estaría bien jugar contra Hugo Almeida, compañero mío en Brema. Así, si los echamos del campeonato, la temporada que viene tendremos tema de conversación para rato dentro del club (ríe).
