El mánager general de la selección de Alemania, Olivier Bierhoff, dijo que llegó la hora de la verdad para su equipo, que tendrá que justificar en su debut las expectativas generadas en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, el domingo ante Australia.
“Este equipo mostró que había mucha confianza en él. Estamos todos de acuerdo para decir que tiene un enorme potencial. Está seguro de sí mismo y genera halagos, pero ahora hay que justificarlos. Es la hora de la verdad”, afirmó Bierhoff.
El ex internacional, responsable de la selección desde 2004, avisó a los pupilos del seleccionador, Joachim Low, pero también a la opinión pública de todo exceso de optimismo después de tres victorias en tres partidos de preparación para la cita mundialista. “Vimos un video de Australia y nos impresionó mucho. No han encajado un gol en 17 de sus 27 últimos partidos, son fuertes y habrá que estar concentrados”, previno Bierhoff.
La selección germana debuta frente a la de Australia, en el primer choque del Grupo D, en el que también figuran Ghana y Serbia. El seleccionador Joachim Low podrá contar para ese primer choque con todos sus efectivos. “Los 23 jugadores están bien. Durante toda la preparación, no hubo ningún problema físico, lo que manifiesta que los entrenamientos estuvieron bien dosificados”, estimó un orgulloso Low.
Antes de llegar a Sudáfrica, Alemania, finalista en la Eurocopa 2008, presentó las bajas importantes de Michael Ballack, René Adler, Heiko Westermann y Christian Träsch.
Australia se ha clasificado para la Copa Mundial por tercera vez en su historia, después de sus comparecencias en los campeonatos de 1974 y 2006, ambos celebrados curiosamente en Alemania. Y para igualar por lo menos su desempeño de hace cuatro años, quiere llegar hasta octavos de final. Su primer obstáculo es nada menos que el tricampeón del mundo, al que se enfrentará por 17ª vez.
El Grupo D en el que ambos conjuntos están encuadrados junto con Serbia y Ghana, puede designarse sin temor a exagerar con el título de “feroz”, porque está compuesto por el cuarteto más potente de selecciones si nos atenemos a su cota en la lista de Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. Un mal arranque podría tener por tanto consecuencias fatales.
La cita
Alemania-Australia, Grupo D, Durban, domingo 13 de junio, 20:30 (hora local)
El duelo entre estos dos equipos trae automáticamente a la memoria recuerdos de 2005, cuando los anfitriones germanos superaron a los australianos en la Copa FIFA Confederaciones en un encuentro muy rico en goles (4-3). De aquel conjunto alemán quedan cuatro jugadores en el presente once mundialista: Arne Friedrich, Bastian Schweinsteiger, Per Mertesacker y Lukas Podolski. Entre los Socceroos estarán especialmente ansiosos por tomarse la revancha Mark Schwarzer, Tim Cahill y Craig Moore, porque también estuvieron allí.
El único enfrentamiento mutuo entre ambas formaciones en una fase final mundialista data de hace 36 años. A la sazón, la República Federal de Alemania batió por 3-0 a Australia en un encuentro de la liguilla inicial del certamen celebrado en su territorio, donde el cuadro local acabaría proclamándose campeón del mundo. Los australianos se despidieron del torneo prematuramente sin haber marcado un solo gol y con un único punto en su cuenta.
El duelo clave
Mark Schwarzer – Manuel Neuer
Las diferencias entre ambos guardametas no podrían ser más pronunciadas. Por un lado está el veterano Mark Schwarzer, 37 años, 75 partidos internacionales y una participación mundialista en su currículo. Es el inamovible número uno de los Socceroos desde hace años, y acumula casi 700 partidos a sus espaldas, contando sus servicios en sus clubes y en la selección. Además, es el extranjero que más encuentros ha jugado en la Premier League inglesa (con el Middlesbrough y el Fulham). Para Schwarzer, el choque contra los alemanes también será muy especial por ser de origen teutón: sus padres emigraron de Alemania a Australia en 1968.
En la otra portería estará el debutante mundialista Manuel Neuer, 24 años, no más de cinco actuaciones con la camiseta de su país. En realidad, Neuer sólo entraba en los planes para el torneo de Sudáfrica como segundo guardameta, pero tras la baja por lesión del titular, René Adler, el arquero de 1,90 del Schalke 04 será quien portará el dorsal número 1 a la espalda.
A juzgar por las formidables duplas atacantes programadas, con Tim Cahill y Joshua Kennedy por parte australiana y Miroslav Klose y Lukas Podolski por parte alemana, el desenlace de este primer partido podría depender fundamentalmente de las actuaciones de ambos cancerberos.
Números que hablan
76: El seleccionador Joachim Löw quiere acometer su proyecto de conquistar el título mundial con el equipo más joven desde hace 76 años, que tiene una media de edad por debajo de los 26. En 1934, por cierto, aquel combinado germano quedó tercero.
Hemos oído…
“La máxima y la directriz es ganar el partido. Queremos asumir el rol activo y jugar al ataque. Australia despliega una excelente organización sobre el terreno de juego, su defensa es casi perfecta. Además son tremendamente combativos. Es difícil ganarles y jugar contra ellos”, Joachim Löw, seleccionador de Alemania.
“Los alemanes son mejores que nosotros. Un empate sería fantástico, ahora mismo lo firmaríamos. Probablemente son el equipo más sólido del mundo; defienden como máquinas. Será muy difícil pasar por ahí”, Lucas Neill, capitán de la selección de Australia.
Desde la tribuna
“Es cierto que Alemania es la favorita, ¡pero no está nada claro que vayamos a ganar! Los muchachos de Jogi deberán andarse con mucho cuidado, porque los australianos no tienen nada que perder y saldrán a por todas”, Hölzenbein91, Alemania.
La pregunta
¿Podrá el joven equipo alemán, a pesar de sus bajas por lesión, empezar con buen pie la Copa Mundial?
