Cuando las semillas brotan

Alemania 2006: varios jóvenes futbolistas, semillas recién plantadas o que ya habían brotado en tierra fértil, daban sus primeros pasos en la Copa Mundial de la FIFA. Se llamasen Podolski, Messi o Ronaldo, para todos era el inicio de su carrera internacional. Cuatro años más tarde, en Sudáfrica 2010, las promesas son ya una realidad y brillan con luz propia.

Es el caso especialmente de Lukas Podolski, autor del primer gol del festival alemán frente a Australia (4-0). Hace cuatro años, su actuación le valió ser designado Mejor Jugador Joven del torneo celebrado en su país. Después del certamen Poldi fichó por el Bayern de Múnich, en el que no llegó a eclosionar. Entonces decidió, en la temporada 2009/10, regresar al club en el que se había formado, el FC Colonia. Y ha florecido plenamente en las filas de la Nationalmannschaft, con la que le faltan veinte encuentros para alcanzar el centenar. ¡A sus 25 primaveras!

Pero la fotosíntesis ha tenido un efecto acelerado sobre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Desde la pasada cita mundialista, recolectaron las dos últimas ediciones del Balón de Oro y el Jugador Mundial de la FIFA en 2008 y 2009, respectivamente. En 2007 ya habían estado en el podio.

Plantas vivaces
El argentino fue moldeado al estilo barcelonés, y cuajó una prolífica campaña de 2009/10, en la que anotó nada menos que 34 goles en la liga española y se adjudicó el título de Pichichi. En Alemania jugó poco, para desilusión de los hinchas, pero ahora es una pieza clave en los planes de Maradona, quien ve en él a su sucesor. “Nadie le llega a la suela del zapato a Messi. Nadie llega al 40% de lo que ha hecho Messi”, insiste quien también fue un Pibe de Oro en su época.

El portugués también se ha convertido en ídolo. En 2006 tenía en su historial una final de la Eurocopa 2004. Desde entonces, ha participado en dos finales de la Liga de Campeones de la UEFA y una semifinal de la Copa Mundial de la FIFA. El atacante del Real Madrid es actualmente la gran estrella de su país, aunque no marque con el combinado portugués desde febrero de 2009.

Su ex compañero en el Manchester United, Wayne Rooney, que en Alemania 2006 disputó cuatro de los cinco partidos de Inglaterra, dos de ellos íntegramente. Esta vez, es titular indiscutible.

La situación es idéntica para dos españoles que hace cuatro años se asomaban al linde del bosque. Cesc Fàbregas fue a más durante la competición, hasta jugar el partido completo de octavos de final contra Francia. Lo mismo que Sergio Ramos, titular tres veces en 2006.

Así pues, la Copa Mundial de la FIFA no era una desconocida para los portentos del cuadro español. Pero nada han podido hacer ante dos candidatos al título de Mejor Jugador Joven en 2006. La Suiza de Philippe Senderos y Tranquillo Barnetta protagonizó la gran sorpresa del miércoles en el Grupo H. Ambos helvéticos, sin embargo, han tenido cuatro años dispares. El edelweiss del Arsenal fue trasplantado sucesivamente al AC Milan y al Everton, sin arraigar en ningún momento. El centrocampista Barnetta, por su parte, ha adquirido consistencia desde su llegada al Bayer Leverkusen, donde su popularidad no deja de crecer.

¿Madera de roble o malas hierbas?
Además de los jugadores cuyas selecciones no están clasificadas, como el ucraniano Dmytro Chigrynskyi, quien se incorporó al FC Barcelona en 2009/10, o el ecuatoriano del Manchester Luis Valencia, algunos muchachos que apuntaron buenas maneras en 2006 no han conseguido echar raíces en la prueba reina. El inglés Theo Walcott, por ejemplo, no había debutado aún con el primer equipo del Arsenal cuando Sven-Göran Eriksson lo convocó a los 17 años. Al cabo de cuatro años de experiencia en la Premier League y la selección, fue de nuevo la sorpresa de la lista de Inglaterra… ¡al no formar parte de ella!

El guardameta argentino Óscar Ustari, presente en 2006 con sólo 19 años, cruzó posteriormente el océano que separa Independiente de Getafe (Madrid), pero no logró colarse en la lista definitiva de 2010. Está ausente del equipo de Diego Armando Maradona.

Otras semillas de antaño desempeñan ahora un papel esencial en tierras sudafricanas. Aaron Lennon (ENG), Marcell Jansen (GER), Asamoah Gyan (GHA), Guillermo Ochoa y Andrés Guardado (MEX), Ryan Babel (NED), Chu-Young Park (KOR) y Valon Behrami (SUI) son otros de los ejemplos que cuatro años después sigue dejando muestras de su talento. El resto del torneo nos dirá si se han transformado en sólidos robles… o en malas hierbas.

Bookmark and Share